Con el objetivo de concienciar al público en general sobre la importancia del reemplazo de las bolsas de plástico al momento de realizar las compras diarias, el Restaurante Orgánico BIO y la Cooperativa “La Juanita”, se unieron para llevar adelante una campaña de protección al medioambiente y del reconocimiento de la necesidad de mermar los residuos cotidianos.
La idea de emprender esta campaña no fue casual. Ambas organizaciones están de alguna manera comprometidas con el cuidado ambiental. “BIO”, por ejemplo, es un pequeño restaurant orgánico, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, que desde hace seis años elabora sus platos con materia prima producida sin agroquímicos y con métodos agroecológicos. Por su parte, la Cooperativa La Juanita, creada en 2001 por el Movimiento de Trabajadores Desocupados de La Matanza (provincia de Buenos Aires), desempeña su labor en una zona que tiene grandes inconvenientes con la basura. Fueron estos puntos en común y el deseo de tener un espacio mejor para la vida de los vecinos, lo que movilizó a la pyme del rubro gastronómico y a la cooperativa a implementar una iniciativa conjunta, con el propósito de transformar esta situación.
La propuesta -que está en su etapa inicial- apunta a consolidar la vieja modalidad de ir al mercado con una bolsa propia, colaborando sustantivamente a la disminución del empleo de materiales que generan restos perjudiciales para el ambiente, así como también a la reducción de la denominada "contaminación blanca". Ésta última, se produce por el mal uso de las bolsas no reemplazables, que al estar sueltas, a la deriva, o abandonadas; se acumulan en los caminos, en los cursos de agua, en los basurales a cielo abierto y se expanden a cualquier lugar por el viento.
La idea que subyace detrás de la iniciativa es básicamente conceptual. Se trata de un toque de alerta, de un llamado a la acción que insta a intentar a que todas las personas se acostumbren a mermar el despilfarro de materiales y de energía, empezando por utilizar menos bolsas de plásticos al ir de compras. Esta acción incluye una responsabilidad colectiva orientada a proteger y a cuidar el planeta, los animales acuáticos y la estética de un ecosistema.
Cambio de hábito
“Acostumbrarse a utilizar la bolsa propia es una cuestión de actitud”, aseveran desde las entidades. Y es que la propuesta es simple de llevar a la práctica. Básicamente requiere un cambio de hábito.
Para ello, el Restaurant y la Cooperativa ofrecen una bolsa fácil de transportar, pequeña y cómoda. Si bien no está confeccionada con tela orgánica (sucede que en el país no hay algodón u otro textil proveniente de sistemas de cultivo que no empleen agroquímicos); el principal objetivo de la campaña es “colaborar en la creación de conciencia acerca del impacto que tiene modificar una conducta, con la finalidad de proteger el ambiente”.
En este sentido, no sólo busca impulsar la recolección de residuos clasificados en todo el país para que posteriormente puedan ser reciclados; sino que además insta a las autoridades públicas a generar programas específicos de recolección; cumplir con las leyes existentes; y a ocuparse de la basura, que muchas veces queda a la intemperie, en centros de contaminación que al ser ricos en residuos peligrosos (patológicos, industriales, entre otros) perjudican la calidad del agua.
Los promotores de la campaña reconocen que en la realidad, muchas veces las personas emplean las bolsas para tirar su propia basura. Sin embargo, ambas entidades tienen la plena convicción de que la meta del proyecto es ir más allá: “La finalidad es generar conciencia de la cantidad de desperdicios cotidianos que se producen inútilmente, de la riqueza que podría aprovecharse de la basura si se emplea como materia prima para dar vida a productos derivados, como fertilizantes, ropa, y demás opciones”.
Por cierto, los propulsores de la iniciativa coinciden en que la propuesta no se trata de una solución integral al tema de los plásticos. Simplemente es una invitación a pensar, a reflexionar y a actuar acerca de lo que cada uno es capaz de modificar para hacer un planeta habitable para las generaciones actuales y las futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario