ACAXA: sabiduría para la vida, sabiduría para los negocios
La gira Patagonia con Alas que permitió que León Gieco y un increíble grupo de artistas con discapacidad pisara los escenarios de Bariloche, San Martín de los Andes y Neuquén, fue una excelente experiencia de articulación y trabajo conjunto entre organizaciones de la sociedad civil, el empresariado y el Estado. Coordinada en forma general por Puentes de Luz y Asociación Amar, con el apoyo en Bariloche de Invisibles y Acaxa Argentina, la gira fue posible porque muchos empresarios de los tres destinos se comprometieron con la causa, porque ayudó el Estado y porque numerosas instituciones que trabajan en discapacidad fueron parte de la movida.
Uno de los empresarios fuertemente comprometidos en Bariloche para que Mundo Alas esté en su ciudad fue Gabriel Albano, Socio Gerente de Acaxa Argentina SRL, quien puso su talento a beneficio de su comunidad para que esto se realizara.
En palabras de Albano: “Era un hermoso proyecto y un lindo desafío animarse a esa producción. Si bien Acaxa Argentina es una productora pequeña y con baja estructura, la propuesta del espectáculo relacionada a la temática, cerraban perfectamente.
La acepté con mucha emoción desde el punto de vista de la estrategia empresaria.
Por otro lado, y más arraigado a lo personal, León Gieco ha sido un artista siempre presente en mis días por su música y sus letras. Y el proyecto con Mundo Alas lo sigo desde su inicio.
Casualidad ó no, tengo una anécdota que viene al caso. Hace un año, envié un mail a la productora intentando “probar suerte”. Jamás me respondieron. Recuerdo que bromeando le dije a mi hija de 7 años, a quien también le encanta y sabe muchas canciones: “algún día voy a traer a León Gieco”.
Unos 10 meses después, Bibiana Misischia, de la organización Invisibles, me comentaba que le habían propuesto ser la institución referente en Bariloche para la realización de este show y me dijo si quería formar parte de la organización y producir el espectáculo.
Es extraño a veces como salen las cosas. Soy de los que sienten que se dan, cuando uno tiene ganas. Y más aún si a eso le agregas una estrategia basada en una sana, responsable y auténtica visión. Un día después del show, mi hija le dijo a mi esposa: “Papá me cumplió la promesa”.
P.- ¿Por qué decidiste no cobrar por los servicios brindados por Acaxa Argentina en esta oportunidad?
G.A.: El planteo de la gira era que sería a beneficio de organizaciones que trabajan en discapacidad. Rápidamente tuve la sensación de tener una oportunidad para romper algunas barreras propias. Hace ya varios años, y por mi formación docente, intenté acercarme a algunos trabajos relacionados a esta problemática. Me fue imposible.
Simplemente era más fuerte que yo desde lo emocional y acepté que estaba frente a un límite propio. Esto también me hizo sentir una admiración por quienes trabajan día a día con personas con discapacidad.
En esta oportunidad, con Mundo Alas y León Gieco, y ya desde mi propia productora, tal vez me di la chance de sentirme un poco más cerca de aquello que me era tan difícil.
No difícil de aceptar, si no de enfrentar.
Es por ello que decidí no proponer ningún presupuesto de servicios. Fue mi forma de colaborar profesionalmente con el proyecto. Y estoy muy contento de haberlo hecho, inclusive por el espectáculo que logramos montar en Bariloche.
Seguramente en un futuro, esta experiencia quedará “en el haber” de todo lo relacionado a la Responsabilidad Social Empresaria de Acaxa Argentina. Esto me lo permito decir con total humildad.
P.- ¿Cuáles son los valores de la empresa, su misión y su visión?
G.A.- Creo que la empresa la voy desarrollando sobre dos pilares: confianza y responsabilidad.
Estos valores deben tener un fuerte anclaje frente a los compromisos tomados. Haber buceado en ellos, me dieron las herramientas para armar lo que siento como misión y visión estratégica.
La primera (Misión) tiene que ver con lograr proveer a través de recursos genuinos de creatividad, un excelente servicio de programación, coordinación y logística en el marco de eventos, con formatos Indoors y/o Outdoors. A esta misión, se le anexa una segunda etapa de contenidos que vengo trabajando desde fines del 2007 con la idea de producción de espectáculos y un contenido de marketing deportivo.
La Visión que tuve, fue la de permitir un gradual crecimiento, significativo y sostenido, trabajando a la par de clientes que logren sentirse plenos con el servicio obtenido, a través de un "demostrable" vínculo de confianza mutua.
Los resultados positivos no pueden ser tan imposibles si uno es sostenible en el tiempo.
Creo que es mejor ceder en tiempos estratégicos de crecimiento y lograrlos más lentamente pero con estos anclajes.
Creo que es mejor ceder en tiempos estratégicos de crecimiento y lograrlos más lentamente pero con estos anclajes.
Creo que es la única forma de poder entender una empresa con cierta sabiduría, que va también de la mano de intentar estar contento. Sabiduría para la vida, sabiduría para los negocios.
P.: ¿Cómo considera que debe ser el rol del pequeño empresario en su comunidad?
G.A.- No tengo formación empresaria. Sin embargo, sin desmerecer los conocimientos técnicos que se deben aprender y tener en cuenta, me siento un poco más libre en la construcción del arquetipo del proyecto. Me gusta ver las pequeñas empresas que no pierden ni cortan el cordón umbilical con la comunidad, desde todos los ángulos.
En ese sentido, creo que los roles principales que pueden cumplir son muchos. Pero hay uno que para mi es imprescindible y que vuelve a las bases históricas del por qué construir una empresa. Es el rol de generar esperanza, proponiendo una comunidad con necesidades cubiertas de tipo material, anímico y espiritual. La cercanía de las pequeñas empresas con la comunidad, creo que en algún punto genera esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario