martes, 5 de abril de 2011

Taller Productivo Amulén, la Asociación Civil Unmay, el Centro Joven de la ciudad y la Fundación Cruzada Patagónica


Junín no tira, recicla

Organizada en forma asociativa por cuatro instituciones de Junín de los Andes, y con la participación de empresas y la colaboración del municipio, se está desarrollando “Junín no tira, recicla”, y como dicen quienes la lleva a cabo “no se trata de una campaña, sino que es un punto de partida”.
Las instituciones que lideran el proyecto son el Taller Productivo Amulén, la Asociación Civil Unmay, el Centro Joven de la ciudad y la Fundación Cruzada Patagónica.
Participan y adhieren al proyecto empresas de distintos rubros de la localidad y diversas instituciones: Supermercado La Anónima, Estación Petrobrás, autoservicio El Huemul, restaurante Ruca Hueney, Corralón Quen, Hostería Chimehuín, el Banco Provincia del Neuquén, Estancia Los Peucos, Hostería Milla Piuke, Petroplastica, Corfone, Flotadas Chimehuin, así como radios de la ciudad, los bomberos voluntarios, la Asociación de Trabajadores del Estado, el Juzgado Civil, el Concejo Deliberante, el Ejecutivo Municipal, el Parque Nacional Lanín.
Ellos dicen: “Soñamos un Junín Limpio, que recicle, que cuide el hermoso entorno que lo rodea. Para eso, tenemos que generar juntos un cambio cultural que nos permita creer que podemos llevarlo a cabo. Te invitamos a que te sumes a este proyecto de reciclar lo más posible, para evitar que se entierre en el basurero mucho de lo que es recuperable”.
¿Qué reciclan? Pet (botellas de gaseosas, aguas saborizadas de todos los colores), Pead (botellas y embases de lavandina, shampoos, detergentes), papel blanco, papel de diario, radiografías, cartón , polietileno y latas.
¿Cómo es el proceso? En varios puntos de la ciudad, un camión de la municipalidad retirará todas las semana (los miércoles por la mañana) cada uno de los bolsones con material reciclable y o transportan a la sede del Taller Amulén. Allí se termina de separar y procesar (prensar y enfardar) para luego ser enviados a Cipolletti, donde son nuevamente procesados (picados a nivel industrial) para ser revendidos a las recicladotas y volver a transformarse en nuevos envases y papeles de uso cotidiano. Ese es el fin del circuito. Este proyecto fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de Junín de los Andes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario